Las normas APA son un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Las normas ICONTEC son una serie de pautas para realizar todo tipo de informes, tesis, investigaciones, trabajos escritos, trabajos académicos, etc.
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura. Las normas ICONTEC nacieron el 10 de mayo de 1963, cuando un grupo de 18 personas, la mayoría de ellos empresarios, liderados por el Ingeniero Javier Henao Londoño, deciden firmar un acta de constitución de un organismo que se dedicaría a elaborar normas técnicas. En 1971 se crea en ICONTEC el área de Formación, posteriormente Asesoría y Certificación, para responder a las necesidades del país en ese momento. Posteriormente se concentró exclusivamente en la Normalización; Certificación; Educación y Desarrollo; laboratorios de metrología, y venta de publicaciones en normalización y calidad.
Las normas APA sirven para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión. Las normas ICONTEC sirven para determinar cómo se debe elaborar un trabajo escrito como por ejemplo: Tipografía, interlineado, tamaño del texto para títulos, subtítulos y texto subsiguiente, nombre del o los autores, los márgenes a utilizar, tamaño de papel.
Tomado de:
https://campovaldes.wordpress.com/2015/08/27/normas-para-trabajos-escritos/http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/
http://alfenedisoingambiental1.blogspot.com.co/2009/03/historia-de-icontec.html
https://prezi.com/plesrggoscw7/normas-icontec/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario